Lares Cusco es mucho más que un destino turístico alternativo. Es una travesía cultural, una ventana hacia la vida ancestral de los Andes, y una de las caminatas más auténticas que puedes vivir en Perú. Situado en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, lares cusco combina paisajes de alta montaña, aguas termales naturales, comunidades quechuas tradicionales y una conexión real con la cosmovisión andina.
Explora nuestros tours
DESDE
$ 369
Machu Picchu y Valle Sagrado 2 Días
Machu Picchu, Cusco, Valle Sagrado
DESDE
$ 265
Machu Picchu Full Day desde Cusco
Cusco, Machu Picchu
DESDE
$ 559
Machu Picchu & Montaña de 7 Colores 3 Días
Cusco, Valle Sagrado, Vinicunca
DESDE
$ 120
Tour privado de Laguna Humantay 1 día
Laguna Humantay, Cusco
A diferencia del famoso Camino Inca, lares cusco es una ruta menos transitada y mucho más íntima, ideal para quienes buscan una experiencia de inmersión total en la naturaleza y la cultura viva del Perú profundo. Ya sea como trekking independiente o como antesala a Machu Picchu, esta ruta es perfecta para los aventureros que valoran la autenticidad sobre las multitudes.
¿Dónde queda lares cusco?
Lares cusco se encuentra a aproximadamente 3 horas y media por carretera desde la ciudad de Cusco, al noreste de la provincia de Calca. El acceso principal es el pueblo de Lares, famoso por sus aguas termales, y desde allí se extienden varios caminos que atraviesan comunidades altoandinas, lagunas glaciares y pasos de montaña.
El circuito de lares cusco no es único: hay diferentes variantes según el tiempo disponible y el nivel físico del viajero. Algunas rutas culminan en Ollantaytambo, desde donde es posible tomar el tren a Machu Picchu. Otras regresan a Cusco, cerrando una experiencia circular por los Andes.
Importancia cultural y espiritual de lares cusco
Lo que hace especial a lares cusco no es solo su geografía imponente, sino su riqueza cultural. Aquí las comunidades viven casi como en tiempos incaicos, dedicadas al pastoreo de llamas y alpacas, al cultivo en terrazas y a la elaboración de textiles tradicionales con técnicas ancestrales. Recorrer lares cusco es como atravesar un museo viviente de la cultura andina.
En estos pueblos remotos, como Huacahuasi, Patacancha o Cancha Cancha, los pobladores hablan quechua, visten trajes típicos coloridos y abren sus hogares a los viajeros como parte del turismo vivencial. Es un intercambio genuino, donde el visitante no solo observa, sino que participa, aprende y se transforma.
Además, muchos viajeros perciben lares cusco como una experiencia espiritual. La conexión con la Pachamama (madre tierra), los apus (espíritus de las montañas) y la energía de los paisajes andinos crean un ambiente propicio para la introspección y el crecimiento personal.
Cómo llegar a lares cusco desde la ciudad
Llegar a lares cusco desde Cusco implica una combinación de transporte terrestre y buena preparación física. Aquí te explicamos las principales formas de llegar al punto de partida:
Opción 1: Transporte público
Desde el terminal de buses de Calca, puedes tomar un colectivo hacia Lares. El viaje dura entre 3 y 4 horas, atravesando paisajes de montaña, ríos y pueblos pintorescos. Es la opción más económica y una excelente forma de convivir con los locales.
Opción 2: Taxi privado o transporte turístico
Para mayor comodidad y flexibilidad, puedes contratar un taxi privado desde Cusco o reservar un transporte turístico con agencias que ofrecen caminatas por lares cusco. Esta opción permite hacer paradas en miradores y sitios arqueológicos en ruta.
Opción 3: Tour completo a Machu Picchu por lares cusco
Varios operadores turísticos ofrecen paquetes de 4 a 5 días que incluyen el trekking de lares cusco, visitas a comunidades, alojamiento en casas locales o campamentos, y tren a Machu Picchu desde Ollantaytambo. Esta es la forma más organizada y segura de vivir la ruta completa sin preocuparte por la logística.
Rutas y variantes del trekking en lares cusco


Una de las ventajas del trekking por lares cusco es que existen múltiples rutas que pueden adaptarse según el tiempo disponible, el nivel físico y los intereses del viajero. Todas ofrecen paisajes impresionantes, interacción con comunidades y experiencias memorables.
Ruta clásica: Lares – Huacahuasi – Patacancha – Ollantaytambo
Esta es la ruta más popular y se realiza en 3 o 4 días. Comienza en las termas de Lares, asciende por paisajes montañosos, pasa por la comunidad de Huacahuasi y continúa hacia Ipsaycocha, cruzando el Abra Ipsay (4,450 m s.n.m.), el punto más alto del recorrido. Luego desciende hacia Patacancha y finalmente llega a Ollantaytambo, desde donde puedes tomar el tren hacia Machu Picchu.
Variante corta: Lares – Wacawasi – Quishuarani
Ideal para quienes buscan una opción menos exigente, esta ruta dura 2 días y se centra en el contacto cultural. Permite convivir con las comunidades, conocer talleres textiles y disfrutar de vistas a lagunas y cascadas.
Variante extendida: Lares – Huacahuasi – Cancha Cancha – Huilloc – Ollantaytambo
Esta ruta más extensa puede hacerse en 5 días, incluyendo visitas más profundas a comunidades aisladas y tramos exigentes de montaña. Es perfecta para viajeros con buen estado físico y ganas de vivir el lado más remoto de lares cusco.
Qué ver y hacer en el camino de lares cusco
Durante la caminata por lares cusco, los paisajes son tan diversos como sorprendentes. Aquí una lista de lo más destacado que puedes encontrar:
1. Aguas termales de Lares

Las piscinas naturales de agua caliente en Lares son el punto de inicio perfecto para aclimatarse y relajarse. Sus aguas sulfurosas tienen propiedades curativas y ofrecen una vista hermosa del valle.
2. Lagunas glaciares


El trekking por lares cusco atraviesa lagunas de altura con aguas turquesa y esmeralda como Ipsaycocha, Yanacocha o Azulcocha. Son lugares perfectos para detenerse, descansar y tomar fotografías únicas.
3. Comunidades quechuas

Las comunidades de Huacahuasi, Patacancha, Cancha Cancha o Huilloc conservan intactas sus tradiciones. Aquí puedes ver la elaboración de textiles, aprender sobre plantas medicinales y participar en actividades agrícolas o rituales ancestrales.
4. Fauna y flora altoandina

Durante la caminata es común avistar vizcachas, alpacas, llamas y aves andinas como el cóndor o el gavilán. También se atraviesan bosques de queuñas y campos de ichu, vegetación nativa de altura.
Clima en lares cusco y mejor época para ir
El clima en lares cusco es típico de los Andes: frío de noche y templado de día, con una marcada diferencia entre la temporada seca y de lluvias.
- Temporada seca (mayo a octubre): Ideal para hacer trekking, con cielos despejados y menos riesgo de lluvias. Las temperaturas pueden descender por debajo de los 0 °C durante la noche.
- Temporada de lluvias (noviembre a abril): Las lluvias son frecuentes, pero los paisajes son más verdes. Se debe tener precaución con caminos resbalosos y posibles deslizamientos.
Ropa recomendada
- Ropa térmica y de montaña (por capas)
- Impermeable o poncho
- Gorro, guantes y protector solar
- Bastones de trekking y calzado impermeable
Nivel de dificultad del trekking por lares cusco

El trekking de lares cusco se considera de dificultad moderada a alta, dependiendo de la ruta y la altitud. No es necesario ser un atleta, pero sí tener una buena condición física y aclimatación previa.
- Altura máxima: 4,450 m s.n.m.
- Distancia promedio diaria: 8 a 12 km
- Duración del trekking: entre 3 a 5 días
- Requiere: aclimatación de al menos 2 días en Cusco o el Valle Sagrado
Muchos viajeros optan por hacer este trekking con guía, sobre todo si no están familiarizados con caminatas de altura. También es importante llevar snacks energéticos, agua purificada y un botiquín personal.
Turismo vivencial en lares cusco: conexión con la cultura andina

Una de las principales razones para elegir lares cusco como destino es la posibilidad de vivir una auténtica experiencia cultural inmersiva. Aquí el turismo vivencial no es una atracción preparada para turistas, sino una forma de vida que se comparte con respeto y reciprocidad.
Intercambio auténtico con comunidades
Durante la caminata por lares cusco es habitual ser recibido por comunidades como Huacahuasi, Quishuarani o Patacancha. Los pobladores ofrecen:
- Hospedaje en casas familiares adaptadas para viajeros
- Talleres de tejido tradicional con lana de alpaca
- Actividades agrícolas (siembra, cosecha, pastoreo)
- Participación en rituales andinos a la Pachamama
Este tipo de turismo no solo enriquece al visitante, sino que genera ingresos directos para las comunidades, promoviendo el desarrollo local y la conservación de tradiciones.
Dónde dormir en la ruta de lares cusco
Existen dos principales formas de alojamiento en la ruta de lares cusco: campamentos y alojamientos comunitarios. Ambas ofrecen experiencias diferentes, y muchas veces pueden combinarse en un mismo trekking.
1. Campamentos en alta montaña
Para los más aventureros, acampar en plena naturaleza es una experiencia inigualable. Algunas agencias ofrecen todo el equipo: carpas, colchonetas, sacos térmicos y comedor móvil. Estos campamentos se instalan en lugares estratégicos, con vistas a lagunas o montañas nevadas.
2. Alojamiento comunitario
Las comunidades del valle de lares cusco han adaptado parte de sus viviendas para recibir turistas. Son espacios sencillos, con camas limpias, baño compartido y comidas preparadas con productos locales. Dormir en una casa comunal permite conocer de cerca la vida cotidiana y apoyar la economía local.
¿Es mejor hacer la ruta lares cusco con tour o por cuenta propia?

Ambas opciones son válidas, pero cada una tiene sus ventajas y consideraciones importantes:
Tour organizado
- Ventajas: Incluye transporte, guía bilingüe, alimentación, entradas, equipo de campamento y logística completa. Ideal si no conoces la zona o viajas solo.
- Ideal para: viajeros que desean comodidad, seguridad y una experiencia guiada con enfoque cultural.
Por cuenta propia
- Ventajas: Mayor libertad, posibilidad de personalizar el itinerario y menor costo si tienes experiencia.
- Recomendado para: caminantes con experiencia en trekking de altura, buena condición física y conocimientos de orientación.
En ambos casos, es fundamental contratar porteadores o mulas para transportar el equipaje, especialmente en tramos exigentes de montaña.
Turismo responsable y sostenibilidad en lares cusco
El turismo en lares cusco debe ser una herramienta para conservar el entorno natural y cultural. Aquí algunas buenas prácticas que todos los viajeros deben seguir:
- No dejes rastro: Lleva contigo toda tu basura, evita usar plásticos de un solo uso y respeta la flora y fauna del lugar.
- Compra local: Adquiere artesanías, textiles o alimentos directamente de las comunidades, sin intermediarios.
- Respeta las costumbres: Pide permiso antes de tomar fotografías a personas. Agradece siempre con una sonrisa o con un “sulpayki” (gracias en quechua).
- Elige agencias responsables: Que paguen salarios justos a porteadores, apoyen a las comunidades y tengan políticas claras de sostenibilidad.
La ruta de lares cusco es aún un tesoro poco explorado, y depende de los visitantes ayudar a conservar su autenticidad para futuras generaciones.
Itinerario sugerido de 4 días por lares cusco
Día 1: Cusco – Lares – Huacahuasi
- Salida temprano desde Cusco (6:00 a.m.)
- Llegada a las aguas termales de Lares y tiempo para relajarse
- Almuerzo en el pueblo
- Caminata hacia la comunidad de Huacahuasi (aprox. 4 horas)
- Cena y hospedaje en casa familiar
Día 2: Huacahuasi – Abra Ipsay – Patacancha
- Desayuno y caminata por el paso más alto del recorrido: Abra Ipsay (4,450 m)
- Vistas panorámicas de montañas nevadas y lagunas
- Descenso hacia la comunidad de Patacancha
- Campamento o alojamiento comunitario
Día 3: Patacancha – Huilloc – Ollantaytambo
- Caminata por antiguos caminos incas
- Visita a las comunidades de Huilloc y sus talleres textiles
- Llegada a Ollantaytambo por la tarde
- Noche en hotel u hospedaje
Día 4: Ollantaytambo – Machu Picchu – Cusco
- Tren temprano a Aguas Calientes
- Visita guiada a Machu Picchu
- Retorno a Cusco en tren por la tarde
Este itinerario permite conocer lo mejor de lares cusco, interactuar con las comunidades, disfrutar de la naturaleza y cerrar con broche de oro en Machu Picchu.
Comparación de lares cusco con otras caminatas en Cusco
Ruta | Duración | Dificultad | Cultura viva | Naturaleza | Acceso a Machu Picchu |
---|---|---|---|---|---|
Lares Cusco | 3-5 días | Moderada-Alta | ★★★★★ | ★★★★☆ | Sí (con tren desde Ollantaytambo) |
Camino Inca | 4 días | Alta | ★★★★☆ | ★★★★★ | Sí (entrada directa a Machu Picchu) |
Salkantay | 5 días | Muy alta | ★★☆☆☆ | ★★★★★ | Sí |
Ausangate | 5-6 días | Muy alta | ★★★☆☆ | ★★★★★ | No (ruta de alta montaña) |
La gran ventaja de lares cusco es que combina contacto cultural, naturaleza y acceso a Machu Picchu, sin la masificación del Camino Inca.
¿Por qué elegir lares cusco?
Lares cusco no es solo una caminata, es un viaje hacia lo profundo de los Andes, una conexión directa con los guardianes de una cultura milenaria que aún vive y respira. Caminar por sus senderos es escuchar historias en quechua, ver cómo se tejen los colores del arcoíris en telares, y mirar las montañas sabiendo que cada una tiene espíritu y nombre.
Si buscas algo auténtico, menos turístico y más humano, lares cusco es el camino que debes tomar. No importa si llegas hasta Machu Picchu o si te quedas en una comunidad compartiendo una sopa de quinua: este viaje dejará una huella real en tu memoria.
Descubre con nosotros la ruta de lares cusco
Te invitamos a vivir la experiencia completa con nuestros tours personalizados a lares cusco. Caminatas adaptadas a tu ritmo, contacto real con comunidades y conexión profunda con la naturaleza andina.
Conoce nuestros tours y síguenos en Instagram para ver imágenes, tips y experiencias reales.