Cuando llegas a Cusco, notarás que la historia se respira en cada esquina. Las calles empedradas, las plazas, los templos y los innumerables sitios arqueológicos conforman un paisaje único. Entre estos tesoros históricos se encuentra el Acueducto Colonial de Sapantiana, una maravilla que durante años ha estado descuidada y oculta, pero que ahora recibe la atención que merece. Por primera vez en mucho tiempo, puede ser visitado durante un paseo corto por los antiguos barrios de San Cristóbal y San Blas.
¿Qué es el Acueducto de Sapantiana?
El Acueducto Colonial de Sapantiana es una impresionante obra de ingeniería hidráulica colonial levantada sobre el río P’ujru. Su construcción fue impulsada por la orden Jesuita y el cabildo de Cusco entre los siglos XVII y XVIII. Este muro colonial, construido en arcos de cuatro niveles, probablemente utilizó elementos líticos de la cercana huaca Sapantiana. Hasta antes de 1950, el canal sobre el acueducto todavía transportaba agua para el consumo de la ciudad virreinal. Hoy en día, es un vestigio que sobrevive y se resiste al paso del tiempo.
Ubicación del Acueducto de Sapantiana
Este vestigio virreinal se encuentra en la quebrada de Sapantiana, a las faldas del cerro Sacsayhuamán, en el barrio de San Cristóbal, distrito de Cusco. Está a solo unos pasos de la Calle 7 Borreguitos y a una cuadra del Mirador de San Cristóbal, lo que lo convierte en un lugar ideal para un paseo de medio día con amigos y familia.
Cómo Llegar al Acueducto de Sapantiana
Para llegar al acueducto colonial de Sapantiana desde la Plaza de Armas de Cusco, sigue estos pasos:
- Entra por la Calle del Triunfo, pasando al costado de la catedral.
- Continúa por la Calle Hatun Rumiyuq, donde se encuentra la famosa Piedra de los 12 Ángulos.
- Sigue hasta la Calle Choquechaca y camina hasta el final.
- Sube por las gradas y sigue el curso del riachuelo canalizado, que pasa por debajo de los arcos del acueducto.
Mejor Época para Visitar
La mejor época para visitar el Acueducto de Sapantiana es durante los meses de verano (mayo a septiembre), cuando el agua fluye por las gradas bajo los arcos y la vegetación está en pleno florecimiento. Sin embargo, este sitio se puede visitar en cualquier momento del año.
Flora y Fauna en la Quebrada de Sapantiana
En la quebrada de Sapantiana, encontrarás una variedad de flora y fauna. En la parte superior, los altos eucaliptos se balancean con el viento. Más abajo, pequeños árboles como queuñas, capulíes y arrayanes decoran el paisaje. Con suerte, podrías ver picaflores, gorriones y chihuacos, especialmente cerca de las huertas locales.
Consejos para tu Visita
- Altitud: 3500 msnm
- Distancia: 900 m desde la Plaza de Armas de Cusco
- Qué llevar: Bloqueador solar, lentes de sol, sombrero, bocadillos y sandalias
- Mejor hora: La mejor hora para visitar el acueducto colonial de Sapantiana es el atardecer.
Entradas y Costos
Actualmente, la visita al Acueducto de Sapantiana es gratuita, por lo que es el momento ideal para conocer este bello espacio dentro de la ciudad. Además de visitar este lugar, podrás aprovechar para conocer la calle 7 Borreguitos y el mirado de San Cristobal.
Lugares Turísticos Cercanos
Si visitas el Acueducto de Sapantiana, también puedes explorar otros atractivos turísticos cercanos en Cusco, como:
- El centro histórico y la Plaza de Armas
- El complejo arqueológico de Sacsayhuamán
- El barrio de San Blas
- La Piedra de los 12 Ángulos
- El Mirador de San Cristóbal
- La Calle 7 Borreguitos
Más Lugares de Interés en Cusco
La región de Cusco ofrece una gran variedad de atracciones, como:
- Las pozas turquesas de Muñapata cerca de Urcos
- Las líneas y ruedas de Hayuni en Quiquijana
- Los farallones de Tecsecocha en Ccorca
- La catarata de Perolniyuc en Ollantaytambo
Cada uno de estos lugares es un encantador atractivo turístico que merece ser visitado y cuidado.
Lee nuestro blog completo sobre Mejores lugares turísticos de Cusco.
Esperamos que esta guía te haya proporcionado información útil para tu visita al Acueducto Colonial de Sapantiana. ¡Disfruta de esta joya histórica y de la fascinante ciudad de Cusco!