Ubicado entre Cusco y Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas es uno de los destinos más fascinantes de todo el Perú. Rodeado de imponentes montañas, atravesado por el río Vilcanota y repleto de pueblos milenarios, ofrece una combinación perfecta de historia, naturaleza, cultura viva y aventura. Si te estás preguntando que hacer en el Valle Sagrado durante tu viaje, esta guía te ofrece todas las opciones imprescindibles para vivirlo intensamente.
Explora nuestros tours
DESDE
$ 559
Machu Picchu & Montaña de 7 Colores 3 Días
Cusco, Valle Sagrado, Vinicunca
DESDE
$ 265
Machu Picchu Full Day desde Cusco
Cusco, Machu Picchu
DESDE
$ 369
Machu Picchu y Valle Sagrado 2 Días
Machu Picchu, Cusco, Valle Sagrado
DESDE
$ 130
Tour Montaña Pallay Punchu de 1 día
Cusco, Vinicunca
¿Dónde está el Valle Sagrado y por qué es tan importante?
Antes de entrar en detalle sobre que hacer en el Valle Sagrado, es esencial entender su ubicación e importancia. El Valle Sagrado está ubicado en la región de Cusco, y abarca desde Pisac hasta Ollantaytambo, incluyendo localidades como Urubamba, Chinchero, Maras y Moray.
Fue uno de los territorios más fértiles y estratégicos del imperio incaico, y actualmente sigue siendo un eje central del turismo andino por sus paisajes, centros arqueológicos y su autenticidad cultural.
Que hacer en el Valle Sagrado si te interesa la arqueología
Uno de los principales motivos por los que los viajeros visitan esta región es para explorar sus impresionantes restos arqueológicos. Si quieres saber que hacer en el Valle Sagrado en términos históricos, aquí van los sitios imprescindibles:
1. Visitar las ruinas de Pisac

Pisac alberga uno de los conjuntos arqueológicos más extensos después de Machu Picchu. Aquí verás terrazas agrícolas, templos ceremoniales y un cementerio incaico.
- Tiempo recomendado: medio día.
- Consejo: Visita temprano para evitar multitudes y disfrutar del mercado artesanal del pueblo.
2. Explorar Ollantaytambo

Ollantaytambo no solo es una maravilla arqueológica, sino que además es uno de los pocos pueblos del Perú que conserva su trazado inca original. Subir sus andenes es una experiencia exigente pero gratificante.
- Tiempo recomendado: medio día o más.
- Consejo: Es ideal como base para quienes viajan luego a Machu Picchu.
3. Conocer Moray

Moray es un laboratorio agrícola inca con terrazas circulares concéntricas. Es un lugar perfecto para entender el ingenio agrícola de los incas y tomarte fotos únicas.
- Acceso: Desde Maras o Urubamba en taxi o tour.
- Ideal para combinar con las Salineras de Maras.
Que hacer en el Valle Sagrado si amas la naturaleza
La región es un paraíso natural. Desde caminatas por quebradas andinas hasta paseos en bicicleta, la lista de actividades es extensa. Si te preguntas que hacer en el Valle Sagrado conectado con la naturaleza, estas son tus mejores opciones:
4. Hacer una caminata a las Salineras de Maras

Estas salinas escalonadas, activas desde tiempos preincaicos, producen sal rosa de forma tradicional. La vista es espectacular y se puede llegar caminando desde Maras.
- Duración: 1 a 2 horas de caminata.
- Alternativa: También puedes llegar en bicicleta o cuatrimoto.
5. Trekking a Huchuy Qosqo

Este sitio arqueológico menos conocido está en la cima de una montaña. La caminata es desafiante pero te regala vistas panorámicas del Valle.
- Inicio: Puede hacerse desde Tambomachay (Cusco) o Lamay (Valle Sagrado).
- Recomendado: Solo para viajeros con buena condición física.
6. Visitar la Laguna de Huaypo

Ubicada cerca de Chinchero, esta laguna es ideal para pasear en kayak o simplemente descansar junto a sus aguas cristalinas.
- Actividades: Picnics, paseos en bote, fotografía.
- Consejo: Combínala con una visita a Moray y Maras.
Que hacer en el Valle Sagrado si te apasiona la cultura viva
Además de su belleza natural y restos arqueológicos, uno de los grandes atractivos del Valle Sagrado es su cultura viva. Las comunidades locales siguen practicando sus tradiciones ancestrales, y puedes formar parte de ellas.
7. Participar en un taller de tejido en Chinchero

Chinchero es uno de los mejores lugares para aprender sobre textiles andinos. Aquí las mujeres quechuas te enseñarán a hilar, teñir con plantas naturales y tejer con técnicas milenarias.
- Duración: 2 a 3 horas.
- Valor agregado: Apoyas directamente a la economía local.
8. Vivir una experiencia comunitaria en Amaru o Willoc
Estas comunidades ofrecen experiencias de turismo vivencial, donde puedes convivir con familias locales, aprender a sembrar, cocinar platos típicos o acompañarlos a las chacras.
- Requiere: Coordinación previa con agencias o asociaciones comunales.
- Ideal para: Conexión cultural profunda.
Que hacer en el Valle Sagrado si buscas aventura y adrenalina
El Valle Sagrado no es solo historia y cultura; también es un paraíso para los amantes de la adrenalina. Si quieres saber que hacer en el Valle Sagrado para liberar energía y desafiar tus límites, aquí tienes opciones llenas de emoción:
9. Canopy o zipline en Racchi o Pachar

Volar por encima del valle sostenido solo por cables es una de las experiencias más emocionantes que hacer en el Valle Sagrado. Hay varias empresas que operan cerca de Urubamba y Ollantaytambo.
- Altura: Hasta 400 metros.
- Duración: 2 a 3 horas.
- Requisitos: No apto para personas con vértigo severo.
10. Cuatrimotos en Maras y Moray

Una de las formas más emocionantes de recorrer las pampas del Valle Sagrado es en cuatrimoto. La mayoría de los tours salen desde Cusco o desde la comunidad de Cruzpata.
- Ruta típica: Cruzpata – Moray – Maras – Salineras.
- Equipo incluido: Cuatrimoto, casco, guantes y guía.
11. Paseos a caballo

Para quienes desean una aventura más pausada, montar a caballo es ideal. Existen rutas que te llevan por caminos incas, terrazas agrícolas y miradores naturales.
- Destinos populares: Yanahuara, Maras, Urubamba.
- Duración: Desde 1 hora hasta excursiones de día completo.
12. Rutas de ciclismo de montaña
El ciclismo es otra opción recomendada si estás buscando que hacer en el Valle Sagrado. Existen rutas para principiantes y expertos.
- Rutas famosas: Chinchero a Urquillos (descenso técnico), Cruzpata a Maras (moderado).
- Alquiler de bicicletas en Cusco o Urubamba.
Dónde alojarte según qué hacer en el Valle Sagrado

Elegir bien tu base puede mejorar radicalmente tu experiencia en el Valle. Aquí te explicamos qué pueblos son los más recomendados según lo que quieras hacer en el Valle Sagrado.
Urubamba: el corazón del Valle
Es el centro geográfico del Valle Sagrado y tiene buena conexión a todos los puntos turísticos.
- Ideal para: Acceso fácil a Maras, Moray, Ollantaytambo y actividades de aventura.
- Tipos de alojamiento: Desde hospedajes económicos hasta hoteles boutique.
Ollantaytambo: historia viva
Perfecto para quienes desean estar en un pueblo con arquitectura inca viva, y conexión directa en tren a Machu Picchu.
- Ideal para: Historia, conexión con Machu Picchu, cultura viva.
- Servicios: Hospedajes, restaurantes y transporte directo.
Pisac: bohemio y espiritual
Muy cerca de Cusco, Pisac es un lugar lleno de viajeros alternativos, retiros espirituales y mercados artesanales.
- Ideal para: Turismo espiritual, yoga, talleres, alimentación consciente.
- Atractivos: Ruinas, mercado, talleres de arte y cerámica.
Que hacer en el Valle Sagrado si te interesa la gastronomía local

La cocina del Valle Sagrado está profundamente conectada con sus productos autóctonos. Si te apasiona comer bien, estas son algunas cosas que hacer en el Valle Sagrado con enfoque gastronómico:
13. Probar cuy al horno en Lamay
Lamay es un pequeño pueblo famoso por su cuy (conejillo de Indias) al horno, preparado con hierbas andinas.
- Costo: Aproximadamente 25 a 35 soles por plato completo.
- Recomendación: Acompañar con chicha morada o cerveza artesanal local.
14. Visitar una huerta orgánica
En Urubamba y Yucay existen fincas orgánicas donde puedes aprender sobre agricultura ecológica y participar en talleres de cocina andina.
- Experiencia educativa y sabrosa.
- Ideal para familias o grupos escolares.
15. Comer en un restaurante de cocina novoandina
El Valle Sagrado cuenta con algunos de los mejores restaurantes de cocina de autor en todo el Perú fuera de Lima.
- Recomendados: MIL (del chef Virgilio Martínez), El Huacatay (Urubamba), Chuncho (Ollantaytambo).
- Platos: Trucha andina, quinoto de hongos, tubérculos nativos y más.
Tours recomendados para quienes no saben por dónde empezar

Si estás en Cusco y no sabes exactamente que hacer en el Valle Sagrado, puedes contratar tours de un día o combinados para aprovechar mejor tu tiempo.
Tour clásico de 1 día
Incluye: Pisac – Urubamba – Ollantaytambo – Chinchero.
Duración: 8 a 10 horas.
Incluye almuerzo buffet y guía.
Tour Maras y Moray medio día
Incluye: Moray – Salineras – pueblo de Maras.
Duración: 4 a 5 horas.
Ideal para combinar con actividades como cuatrimotos o ciclismo.
Valle Sagrado + conexión a Machu Picchu
Una opción popular es dormir en Ollantaytambo después del tour y tomar el tren al día siguiente.
¿Cuántos días quedarse y cómo organizar tu visita?
Una de las preguntas más comunes, además de qué hacer en el Valle Sagrado, es cuánto tiempo dedicarle. Todo dependerá de tu estilo de viaje, intereses y si planeas conectar con Machu Picchu.
1 día (opción express)
Ideal si tienes poco tiempo y quieres un vistazo general. El tour clásico de día completo cubre Pisac, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero.
- Recomendado para: Viajeros con agenda apretada.
- Limitación: No permite exploración profunda ni actividades vivenciales.
2 días (visita completa)
Esta opción permite conocer los sitios arqueológicos con más calma, visitar las Salineras, hacer una actividad de aventura o incluso dormir en una comunidad.
- Día 1: Pisac – Urubamba – Moray – Maras.
- Día 2: Ollantaytambo – actividad vivencial o trekking corto.
3 a 5 días (experiencia inmersiva)
Perfecto si deseas vivir el Valle Sagrado con calma. Puedes incluir caminatas largas, pernoctar en más de un pueblo, tomar talleres, comer en restaurantes locales y explorar rutas alternativas.
- Ideal para: Turistas culturales, fotógrafos, familias, viajeros espirituales.
- Beneficio: Conexión más profunda con el entorno y la gente.
Cómo moverse por el Valle Sagrado
Una vez que decides qué hacer en el Valle Sagrado, necesitarás saber cómo moverte entre pueblos, actividades y alojamientos. Aquí te mostramos las opciones más comunes:
Transporte público (económico)
- Colectivos y combis: Circulan entre Cusco, Pisac, Calca, Urubamba y Ollantaytambo.
- Ventaja: Muy económicos (3 a 7 soles por tramo).
- Desventaja: No siempre salen a horario fijo y no llegan a lugares alejados como Moray o Salineras.
Taxis y transporte privado
- Ideal para: Familias, grupos o quienes buscan comodidad.
- Costo promedio por día: Entre 150 y 250 soles según la ruta.
- Puedes negociar traslados con agencias, hoteles o en la calle principal de Urubamba.
Tours organizados
- Incluyen transporte, guía y entradas.
- Perfecto si quieres olvidarte de la logística y enfocarte en disfrutar.
Itinerarios sugeridos según tipo de viajero
Elegir qué hacer en el Valle Sagrado también depende del perfil del viajero. Aquí te dejamos ideas según tu estilo:
Para amantes de la historia
- Día 1: Pisac – Urubamba – Chinchero.
- Día 2: Moray – Maras – Ollantaytambo.
- Día 3: Huchuy Qosqo (trekking o tour).
Para viajeros de aventura
- Día 1: Ciclismo Cruzpata – Maras – Salineras.
- Día 2: Trekking a Lares o Huchuy Qosqo.
- Día 3: Zipline + caminata en Ollantaytambo.
Para turistas culturales y vivenciales
- Día 1: Taller de tejidos en Chinchero + visita a Moray.
- Día 2: Estancia en Amaru o Willoc (turismo vivencial).
- Día 3: Mercado artesanal en Pisac + baños de sal.
Consejos finales para visitar el Valle Sagrado
Antes de cerrar esta guía sobre qué hacer en el Valle Sagrado, aquí van algunos consejos prácticos para que tu experiencia sea más fluida y enriquecedora:
- Aclimátate en Cusco uno o dos días antes, sobre todo si vas a hacer caminatas.
- Lleva efectivo, ya que muchos pueblos no aceptan tarjetas ni hay cajeros.
- Ropa por capas: Las mañanas son frías, el mediodía es cálido y por la tarde puede llover.
- Protégete del sol con bloqueador y sombrero, incluso si está nublado.
- Sé respetuoso con las comunidades locales y evita tomar fotos sin permiso.
Preguntas frecuentes sobre qué hacer en el Valle Sagrado
¿Es seguro viajar por el Valle Sagrado?
Sí. Es una de las zonas más seguras para el turismo en Perú. Solo toma precauciones normales como en cualquier destino.
¿Es necesario contratar un tour?
No, puedes organizar tu viaje por cuenta propia, pero los tours facilitan el transporte y el contexto histórico de cada lugar.
¿Dónde están las mejores vistas para fotos?
- Mirador de Taray (entrada a Pisac).
- Ruta Maras – Moray.
- Cumbre del trekking a Huchuy Qosqo.
- Desde los andenes de Ollantaytambo.
¿Se puede visitar en temporada de lluvias?
Sí, pero algunas rutas de trekking pueden ser más complicadas. Los paisajes son más verdes y hay menos turistas.
Conclusión, qué hacer en el Valle Sagrado y por qué no debes perdértelo
El Valle Sagrado es mucho más que una escala entre Cusco y Machu Picchu. Es un destino en sí mismo, cargado de historia viva, espiritualidad, aventura y sabores únicos. Ya sabes exactamente qué hacer en el Valle Sagrado, cómo moverte, qué pueblos elegir y qué experiencias vivir. Ahora solo falta lo más importante: ir y dejarte transformar por su energía.
Descubre con nosotros el Valle Sagrado
Ahora que ya sabes todo lo que puedes hacer, vivir y sentir en este maravilloso rincón del Perú, te invitamos a descubrir el Valle Sagrado con nosotros. Compartimos rutas únicas, consejos de viaje reales, experiencias locales auténticas y lo mejor de la cultura andina cada semana.
¿Buscas más inspiración sobre qué hacer en el Valle Sagrado?
¿Quieres ver en imágenes lo que te espera?
Síguenos en Instagram y acompáñanos en esta aventura entre montañas, caminos ancestrales y comunidades que mantienen vivo el legado incaico.
Tu próximo gran viaje comienza aquí.